2023, un año clave para los coches de bajas emisiones

Contenido del artículo

La necesidad de frenar el cambio climático, cuidar del medioambiente y ofrecer un nivel más bajo de contaminación para la convivencia humana, son algunos de los objetivos prioritarios de la sociedad actual. Es así como la tecnología, siempre en constante evolución, intenta aportar su granito de arena, uniéndose a una concienciación generalizada que, día a día, va en aumento.

De esta forma, la industria del automóvil ha ido encaminándose hacia la senda del sentir ecológico, creando nuevos vehículos cuyas emisiones a la atmósfera sean las mínimas e, incluso, totalmente inexistentes. Pero nada de ello podrá ser posible sin los debidos apoyos gubernamentales, capaces de regular y controlar el tráfico dependiendo de las emisiones que produzcan los vehículos. 2023 es un año clave para iniciar la transición hacia una conducción más respetuosa y consciente.


Zonas de Bajas Emisiones: nueva normativa de circulación para el 2023

El pasado 20 de mayo de 2022 se aprobó la Ley 7/2021 en la que todos los municipios de más de 50.000 habitantes o con un alto nivel de contaminación, deben ofrecer un plan de movilidad urbana estratégico, en el que se incluyan zonas de bajas emisiones. Esta ley ya es de obligado cumplimiento desde el 1 de enero de 2023. De esta manera se prevé que, a lo largo de este año, la venta de coches de baja emisión, tanto eléctricos como híbridos, se incremente de forma significativa.


¿Qué ciudades están obligadas a crear una ZBE?

Conocemos ya como ZBE a la Zona de Bajas Emisiones, y estas deberán estar claramente identificadas en las siguientes ciudades:

  • Municipios de más de 50.000 habitantes.
  • Zonas insulares y municipios de más de 20.000 habitantes que superen los niveles de contaminación adecuados.

Según los cálculos, se estima que son 149 ciudades españolas las que están obligadas a ofrecer una Zona de Bajas Emisiones. Estas áreas estarán reservadas para la circulación y el aparcamiento de aquellos automóviles que cumplan con la normativa de baja emisión o emisión cero.

coches de bajas emisiones

¿Qué coches son los que no podrán acceder a esta zona?

Puesto que la finalidad es mejorar la calidad del aire, los automóviles que tienen restringida la entrada a estas zonas son los más contaminantes. La responsabilidad de crear la estrategia a seguir, será competencia de los ayuntamientos, de ahí que las restricciones pueden variar dependiendo del criterio de cada administración.

Sin embargo, con anterioridad ya se establecieron una serie de etiquetas medioambientales para determinar el grado de contaminación de cada vehículo. Evidentemente se priorizará la entrada para aquellos que cuenten con la etiqueta ECO o 0 emisiones aunque en algunas Zonas de Bajas Emisiones también podrán acceder los vehículos que cuenten con la etiqueta C o B.


¿Qué significa cada etiqueta?

Con el fin de identificar cada vehículo de manera precisa en cuanto a las emisiones que lanza a la atmósfera, y saber si está permitida la circulación por las ZBE, se han creado una serie de etiquetas que es necesario conocer. Las detallamos a continuación:

Etiqueta ECO

Es aquella que se otorga a cualquier vehículo cuyo sistema sea híbrido HEV, mild-hybrid MHEV de 48V o que cuente con un depósito adicional GNC o GLP. Estos están autorizados tanto para la circulación como el estacionamiento en las ZBE.

Etiqueta 0 emisiones

De igual manera se permiten aquellos que son híbridos enchufables PHEV con una autonomía mínima de electricidad para 40 kilómetros. También los eléctricos 100%. Estos modelos son los que consiguen la etiqueta 0 emisiones.

Etiqueta C y B

Ambas etiquetas son de los que irán teniendo ciertas restricciones de ahora en adelante. Todo dependerá del ayuntamiento y las decisiones que tome con respecto a ello. En Madrid, por ejemplo, pueden circular por las Zonas de Bajas Emisiones pero no acceder al Distrito Centro, a no ser que se sea propietario de una vivienda en la zona, o se necesite acceder a un taller, parking público o garaje privado.

Además de la letra indicativa, se les diferencia por el color: la etiqueta C es de color verde y la B, amarilla.

Coches sin distintivo medioambiental

Son los considerados más contaminantes, siendo los más perjudicados ante esta normativa que tendrán prohibida la entrada en la ZBE. 

Estos son:

  • Coches de gasolina matriculados antes de 2001.
  • Coches de diésel matriculados antes de 2006.
  • Motos matriculadas antes de 2003.

¿Qué tipos de coches híbridos existen?

En los últimos años, la venta de coches de bajas emisiones ha crecido considerablemente. Un crecimiento que se espera multiplicar en los próximos años debido, entre otras cosas, a la rígida normativa impuesta por el gobierno con el fin de frenar el calentamiento global. 

Aunque el coche eléctrico es la opción más segura en cuanto a la emisión de 0 elementos contaminantes, todavía son muchos los que optan por una opción intermedia, entre los vehículos clásicos de combustible y los de electricidad. De ahí que los híbridos hayan conseguido un notable éxito.

Los tipos de híbridos que existen son:

Microhíbrido o Mild Hybrid

Es también conocido como híbrido suave. Cuenta con un motor eléctrico de 48V. Este no sirve para el desplazamiento, sino como auxiliar para distintas funciones como el aire acondicionado. Esto hace que las emisiones sean mínimas, por lo que cuenta con la etiqueta ECO.

Híbridos combinados

Es el conocido como híbrido de forma generalizada. Cuenta con un motor mayor que el microhíbrido. y a diferencia de éstos, sí cuenta con una batería que ofrece tracción eléctrica, por lo que puede desplazarse sin usar combustible. La batería se recarga cuando se aminora la velocidad o frena.También cuentan con la etiqueta ECO.

Híbridos enchufables

Para cargar la batería es necesario enchufarse a la red eléctrica. Aunque también como en el caso anterior, se puede recargar al aminorar la marcha. Es el último paso antes de llegar al eléctrico. Ofrece una autonomía de hasta 40 kilómetros. Cuentan con la etiqueta 0 emisiones.

Híbridos eléctricos

Es muy parecido al enchufable, aunque la diferencia está en que el motor eléctrico, de autonomía extendida, prima sobre el de combustible. Este solo se pondrá en funcionamiento cuando se haya agotado la energía por completo. Cuenta con la etiqueta ECO. 

Ante tal panorama de futuro, es necesario tener en cuenta las nuevas normativas, así como el compromiso medioambiental al que todos debemos prestar la máxima atención. Comprar un coche híbrido es, hoy por hoy, la opción más aconsejable. Acude a Driveris, concesionario y taller de confianza, e infórmate de todo lo que necesites saber sobre los coches híbridos. Únete al futuro, no te arrepentirás.

Otros artículos que pueden interesarte

Consejos

No te pierdas nuestros consejos o recomendaciones
¿Es posible cargar un coche eléctrico con placas solares?
Si tienes un coche eléctrico y estás pensando poner placas...
7 aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un coche
¿Estás pensando en comprarte un coche? En este artículo te...
¿Cómo saber si necesito recargar el aire acondicionado de mi coche?
Te estás preguntando cómo saber si necesitas recargar el aire...

tu coche de ocasión está en DRIVERIS.es

Te devolvemos el dinero | Driveris

Te devolvemos el dinero si no quedas satisfecho (15 días o 1.000 kms).

Garantía mínima | Driveris

Garantía mínima de 12 meses ampliable a tu medida.

Vehículos certificados | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).

Logotipo Syrsa | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).