Contenido del artículo
Seguramente hayas oído hablar de la correa de distribución que tienen todos los vehículos con motor de combustión. De hecho, uno de los momentos temidos por los conductores a la hora de ir al mecánico a hacer las revisiones es aquel en el que toca cambiar la correa, pues el precio de la pieza y su ensamblaje no es barato. Esto nos llevará a preguntarnos qué es, cómo funciona, cuánto cuesta y cada cuántos kilómetros se cambia la correa.
Qué es la correa de distribución
Cómo su propio nombre indica, se trata de una correa dentada que tiene como función unir dos elementos:
- El eje cigüeñal del motor, que se ocupa de transformar la energía del motor en movimiento giratorio.
- El árbol de levas. El árbol de levas es una pieza encargada de controlar el funcionamiento de las válvulas de escape, permitiendo la entrada de combustible y aire, por un lado, y regulando la salida de gases, por otro.
La función que la correa de distribución tiene es que tanto el cigüeñal como el árbol de levas estén completamente sincronizados, funcionando de forma armónica y acompasada. Dicho de otra manera, la correa de distribución se ocupa del funcionamiento coordinado de las piezas del motor.
Diferencias correa y cadena de distribución
En ámbitos coloquiales se tiende a confundir la correa con la cadena de distribución. Si bien tanto una como otra tienen la misma función que hemos explicado más arriba, ambas tienen algunas diferencias apreciables:
- Mientras que la correa de distribución es una tira dentada de caucho y otros sintéticos, la cadena es metálica está compuesta de eslabones, similar a la cadena de una bicicleta.
- Por otra parte, la correa de distribución ha de ser cambiada cada cierto tiempo. Sin embargo, la cadena no requiere sustitución, aunque requiere mantenimientos específicos, pero su diseño está realizado de tal manera que no se cambia.
El que unos vehículos lleven cadena y otros correa depende del fabricante. Normalmente, los vehículos de gama alta llevan cadena, por lo que la mayor parte de los vehículos de gama media y baja equipan en sus motores la correa de distribución.
Consecuencias de la rotura de la cadena de distribución
La cadena de distribución se puede romper por diversas causas. Lo más habitual es que su ruptura obedezca al desgaste de la misma. No cambiarla a tiempo aumentará su desgaste y riesgo de que la misma se parta durante la conducción. Esto genera como reacción que, al estar descoordinado el motor, el pistón choque constantemente con la válvula hasta que se rompa.
Los daños ocasionados en el motor pueden ser cuantiosos o irreparables, con lo que haber tratado de alargar la vida de nuestra correa más de la cuenta puede salirnos muy caro.
Cada cuánto se cambia la correa de distribución
El cambio de la correa de distribución es un mantenimiento necesario en nuestro coche. La frecuencia del mismo variará dependiendo del grado de desgaste, del kilometraje y del tiempo transcurrido. Si nos atenemos exclusivamente al número de kilómetros, el cambio en la mayoría de los vehículos que usan correa de distribución se realiza en una horquilla que oscila entre los 60.000 y los 200.000 km.
Si tenemos en cuenta el tiempo transcurrido, no es recomendable alargar la vida de la correa mucho más allá de 5 años u 8 años respectivamente. El mayor o menor plazo para su cambio dependerá de su mayor o menor durabilidad normal en kilómetros. Esto es, las correas que tienen un cambio recomendado a los 60.000 Km si no se hacen esos kilómetros en 5 años, deberán ser cambiadas. Por lo tanto, la correa se cambiará a los 60.000 Km o 5 años, lo que primero ocurra.
Los datos que hemos dado son generales y orientativos, ya que cada coche tendrá sus propios parámetros para el cambio de la correa. Si precisamos saber cada cuánto tiempo hay que cambiar la esta pieza, tendremos que acudir a la recomendación del fabricante que encontraremos en el manual del vehículo.
Además de estas pautas, no debemos olvidar que la correa debe revisarse en los mantenimientos y revisiones establecidas por el fabricante. Si el taller detecta un desgaste anormal o prematuro, es posible que aconseje cambiarla antes de tiempo. Y ello sin dejar atrás que debemos estar atentos a determinados signos externos o síntomas que nos indiquen que algo puede estar funcionando incorrectamente debido al desgaste de la correa. Estos signos son:
- Cuando el tubo de escape expulsa excesivo humo.
- Vibración anormal o excesiva del vehículo durante la conducción.
- Dificultades en el arranque del vehículo.
Todos estos signos e irregularidades en el coche pueden ocurrir por diversas causas y una de ellas es el desgaste de la correa. En cualquier caso, si observamos cualquiera de ellos, deberemos acudir al taller a que revisen la correa, entre otras cosas.
Precio del cambio de la correa de distribución
Hay que reconocer que cambiar la cadena de distribución no es barato. Es una pieza importante que además de no ser barata, requiere un coste adicional por su instalación. El cambio de la correa de distribución requiere también sustituir los tensores y otros elementos, lo que exige realizar ciertas actuaciones sobre el motor del vehículo, para lo que hay que desmontar todo o parte del frontal del vehículo.
El cambio de correa de distribución no se debe hacer sin tener conocimientos ya que precisa de un espacio habilitado y herramientas para ello. Salvo que esté sea vuestro caso, deberá acudirse a un taller mecánico donde el precio medio aproximado del cambio es de 500 euros. Este precio puede variar e incrementarse en algunos vehículos dependiendo de su mayor dificultad de acceso al motor y, por tanto, de la sustitución. Cuando acuda a cualquier taller, no olvide pedir presupuesto sin compromiso para evitar sorpresas en la factura.
En Driveris, nuestro equipo de mecánicos profesionales revisa cada coche en más de 200 puntos de control, y sustituimos los elementos que necesiten una mejora. Y, sí, también revisamos la correa de distribución.
Para que puedas estar 100% tranquilo certificamos cada coche, y ofrecemos una garantía de hasta 24 meses, y 1.000 kilómetros o 15 días para que puedas devolverlo.