Cómo leer los neumáticos de un coche

Contenido del artículo

Los neumáticos de un vehículo tienen una serie de códigos alfabéticos y numéricos que suelen pasar desapercibidos para la mayoría de los conductores. Esta combinación de números y letras, que aparecen en la superficie del neumático, tiene un significado específico que suele ser ignorado.

Cuando tenemos la necesidad de comprar unos nuevos neumáticos, inmediatamente nos percatamos que el proceso no es tan sencillo como podemos pensar. Cada tipo y modelo de vehículo tiene unos requerimientos de neumáticos que deben conocerse de antemano para evitar confusiones y pérdidas de tiempo o dinero. Una vez que conocemos los significados de estos códigos, el proceso de compra es mucho más sencillo de lo que podemos pensar.

Escoger el modelo de neumático idóneo depende de una multiplicidad de factores como el tipo de coche, usos, estaciones y terrenos transitados regularmente.


Los códigos de los neumáticos

Todos los neumáticos tienen una nomenclatura específica. De esta forma, los coches deportivos de segunda mano o nuevos, coches familiares, vehículos utilitarios o de cualquier otro uso, tienen un neumático idóneo. La elección del neumático correcto obedece a una serie de medidas, formas, construcción, carga soportada y velocidad estipulada como ideal.

Por normativas internacionales, los neumáticos deben tener una nomenclatura universal, que debe ser la misma para todos los tipos de vehículos. Estos códigos aparecen en los flancos del neumático, en una zona inmune al desgaste del uso. La nomenclatura estándar se usa en todos los países del mundo y sistemas métricos de la misma forma. Por tanto, es independiente a la marca, tipo de vehículo o país de fabricación.

Para comprender de una mejor manera esta codificación, veamos un ejemplo de un neumático comercial convencional y luego desintegramos esta nomenclatura.

“265/35 R18 97Y”


Ancho de banda de rodadura

Cómo leer los neumáticos de un coche

La banda de rodadura es la parte del neumático que está en contacto directo con el suelo. Es el elemento primario de contacto, agarre y seguridad del coche en los procesos de frenado, maniobra y direccionalidad. De acuerdo al uso y la exposición a elementos naturales, la banda de rodadura tiene un diseño que está destinado a la evacuación del agua de la superficie. A través de canales, surcos y laminillas, el diseño de la banda de rodadura proporciona un mayor agarre al suelo, aportando mayor seguridad al vehículo.

La reducción de la distancia de frenado y maniobrabilidad del coche está en proporción directa al diseño, construcción y ancho de la banda de rodadura. Esta banda tiene un ancho determinado por el tamaño, peso y función del coche o del vehículo al que estará destinado. Este ancho de banda de rodadura se establece en milímetros y se determina por la distancia entre el hombro interior y el hombro exterior.

Es el primer número que aparece en la codificación del neumático. En nuestro neumático de ejemplo, la banda de rodadura tiene un ancho de 265 milímetros.


Perfil

El perfil del neumático se corresponde a la parte que se mide desde el inicio de la banda de rodadura hasta el anillo interior en contacto con la llanta. Esta medida indica la altura del neumático en relación al suelo y es determinada en función al ancho de la banda de rodadura. En una medida porcentual, el perfil establece la relación que existe entre la altura en función al ancho del neumático.

Aparece en segundo lugar dentro de la codificación del neumático y se expone como un valor porcentual. De acuerdo a la distancia entre la llanta y el suelo se puede considerar que el neumático es de perfil alto, medio o bajo.

En nuestro neumático de ejemplo, el perfil tiene una altura que se establece como un 35% de la banda de rodadura. Es decir, si la banda tiene un ancho de 265 milímetros, el perfil será de 92,75 milímetros.


Construcción

Para construir un neumático el fabricante puede optar por varios tipos de disposición de capas de goma, malla acerada y/o textiles de refuerzo. Se establece con una letra del alfabeto en mayúscula.

Un neumático puede ser:

  • Diagonal (D): Las capas de caucho, se disponen de manera superpuesta y de forma diagonal una capa sobre otra.
  • Autoportante (A): El material de construcción del neumático se coloca en líneas rectas sin sesgos entre cada capa. Por lo general, a este tipo de neumáticos se les denomina macizos y tienen un uso utilitario. 

Son muy comunes en maquinarias pesadas, agrícolas o de uso específico.

  • Radiales (R): La mayoría de los neumáticos actuales son radiales. 

Las capas de goma se intercalan con fibras textiles y mallas de alambres acerados con forma de radios superpuestos una capa sobre otra.

Nuestro neumático de ejemplo tiene una construcción radial establecida por la letra “R”.


Diámetro

El diámetro del neumático establece la medida del anillo interno que está en contacto con la llanta. Establecida en una medida en pulgadas, signa el tamaño del neumático y de la circunferencia del aro en contacto con la llanta. Cada tipo de coche tiene una medida de llanta establecida por el fabricante y que optimiza la dirección y respuesta de la propulsión del motor.

En el caso del neumático del ejemplo, el diámetro de la llanta es de 18 pulgadas.


Índice de carga

El índice de carga se establece por una codificación numérica que establece el peso que puede soportar cada neumático. Con una nomenclatura específica el índice de carga demuestra cuántos kilogramos puede soportar cada neumático. Con un indicador que va desde 75 hasta 100, se establece una capacidad de soporte desde 380 hasta más de 800 kilogramos por neumático.

En el neumático de ejemplo, el índice de carga es de 97, lo que indica que puede soportar hasta 737 kilogramos de peso sin deformarse.


Índice de velocidad

Establecido con un código alfabético, el índice de velocidad establece la velocidad máxima soportada por el neumático sin sufrir alteraciones de forma. Este es un valor muy importante cuando se compran neumáticos para coches eléctricos de segunda mano, pues establece la velocidad máxima de seguridad. Esta velocidad medida en kilómetros por hora, establece la velocidad hasta la que la integridad del neumático está garantizada por el fabricante.

Se establece en el siguiente orden: 

ÍndiceJKLMNPQRSTHVWYVRZR
Km/h100110120130140150160170180190210240270300>210>240

En nuestro ejemplo, el neumático puede soportar una velocidad de hasta 300 km/h sin perder indemnidad, diámetro o condiciones.

Como podemos ver, entender la codificación de cada neumático es muy específico pero al mismo tiempo, fácil de comprender. En Driveris contamos con la mayor oferta de coches deportivos de segunda mano, de km0 o de ocasión de toda Andalucía. Visítanos en cualquiera de nuestros concesionarios de Sevilla, Huelva o Almería. En nuestra página web podrás ver toda nuestra gama de coches para todos los estilos, gustos y presupuestos. 

Otros artículos que pueden interesarte

Consejos

No te pierdas nuestros consejos o recomendaciones
Líquido anticongelante: qué es, para qué sirve y cuándo revisarlo
El líquido anticongelante es uno de los componentes esenciales para...
¿Qué es el VIN de un coche?
En el universo de la automoción, existen numerosos términos técnicos...
¿Cómo ampliar la capacidad de carga de tu coche sin comprar uno nuevo?
A medida que pasan los años y nuestras necesidades cambian,...

tu coche de ocasión está en DRIVERIS.es

Te devolvemos el dinero | Driveris

Te devolvemos el dinero si no quedas satisfecho (15 días o 1.000 kms).

Garantía mínima | Driveris

Garantía mínima de 12 meses ampliable a tu medida.

Vehículos certificados | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).

Logotipo Syrsa | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).