Contenido del artículo
La importancia de una limpieza efectiva
Limpiar y desinfectar correctamente nuestro coche es fundamental en estos momentos dada la situación de pandemia en la que nos encontramos. Las amenazas biológicas de virus y agentes patógenos afectan con más fuerza nuestra salud, así como la de nuestra familia. Como sabemos, el coche es uno de los espacios menos seguros en relación a la contaminación de agentes biológicos.
Las características propias de nuestro coche, lo convierte en uno de los ambientes más propensos a la transmisión de enfermedades e infecciones. Siendo un habitáculo cerrado en un área reducida, un coche no proporciona la distancia social recomendada o el aislamiento requerido. La circulación del aire dentro de un coche es bastante limitada y los sistemas de aire acondicionado o calefacción, no cuentan habitualmente con los filtros adecuados.
La tapicería, los accesorios, alfombrillas y otros elementos del coche pueden considerarse como factores de riesgo frente a los microorganismos. Para garantizar la mínima incidencia de agentes patógenos, es muy importante practicar ciertas prácticas de desinfección y limpieza de nuestro coche.
6 técnicas para limpiar y desinfectar tu coche
La medida del coche juega un papel fundamental a la hora de realizar una correcta desinfección. Un vehículo de dimensiones más reducidas puede jugar a nuestra favor, ya que hay menos superficies que higienizar y la labor, en términos generales, se puede hacer de manera más rápida.
Coches pequeños como podría ser un Audi A1, como los que puedes encontrar en nuestra selección de Audi de segunda mano o de km0, suelen ser más fáciles de limpiar y desinfectar. Del mismo modo, los coches de mayor superficie aunque presentan una superficie mayor, presentan una mayor ventaja dada la mayor distancia entre los ocupantes.
Estas 5 técnicas son eficientes, sencillas y fáciles de seguir por cualquier conductor para mantener su coche libre de gérmenes:
Paso 1: Aspirado
Si tenemos cerca y disponible una conexión eléctrica, podemos usar una aspiradora de uso doméstico aunque lo idóneo es usar una aspiradora especialmente diseñada para coches. Estas funcionan con baterías o con la conexión de 12v del encendedor. Comenzamos con aspirar los asientos, consolas e interior de las puertas. El objetivo es remover los restos de pelos, piel, comida y otra suciedad del interior del coche. Terminamos con las alfombrillas y las zonas del maletero.
Usa las boquillas de la aspiradora para remover los restos de suciedad de las zonas de difícil acceso manual. Los pedales y los recovecos del habitáculo son descuidados muchas veces y son áreas de gran acumulación de suciedad, así como de gérmenes.
Paso 2: Agua y jabón
El agua y el jabón, son la mejor forma de limpiar el interior de un coche. Utilizando una proporción adecuada de agua y un jabón neutro, podemos limpiar los restos de grasas, suciedad y polvo del interior de nuestro automóvil. Con la ayuda de una esponja húmeda y un paño seco, comenzamos por las zonas de menor contacto como el salpicadero, techo y molduras. Terminamos con los asientos, consola e interior de las puertas. El jabón remueve de manera eficiente los restos de grasas y polvo. Es importante utilizar un producto de limpieza adecuado a fin de no perjudicar los materiales tratados.
El volante y la palanca, son una de las llamadas “zonas calientes”, es decir, las zonas de mayor contacto y que más requieren de nuestra atención. Los espejos retrovisores, pantallas del navegador y botones de mando, deben limpiarse con productos especiales, pues pueden dañarse con el agua o jabón.
Paso 3: Productos desinfectantes
Los mejores productos desinfectantes son aquellos que tienen un contenido alcohólico de al menos 70%. Estos productos proveen una eficiente barrera de protección, pues se ha comprobado que destruye las membranas celulares de virus y bacterias. Usa productos sin fragancias y no jabonosos, esto permite que la evaporación sea más rápida y que no afecte la respiración en el interior del vehículo.
Presta atención a las zonas de mayor contacto como volante, palanca de cambio, consolas centrales y respaldos de los asientos. El cinturón de seguridad es otra de las zonas de mayor contacto con el cuerpo, por lo tanto debemos desinfectar de forma minuciosa.
Paso 4: Desinfección profunda
Si realmente deseas una desinfección profunda de tu coche, te recomendamos hacer una desinfección con vaporizadores. Los vaporizadores de ozono, son una de las maneras más eficaces de eliminar gérmenes, bacterias y virus del interior de tu coche. Desodoriza y elimina cualquier agente patógeno de manera eficiente, rápida y totalmente inofensiva para el cuerpo.
Existen una serie de máquinas caseras de desinfección con ozono. Sin embargo, si no tienes una o no deseas comprarla, te recomendamos ir a un centro especializado. Por lo general, son servicios económicos y rápidos.
Paso 5: Aire acondicionado
Otro servicio muy popular en los últimos meses es la desinfección de los circuitos de aire acondicionado. Mediante la aplicación de productos especializados, se puede mejorar la calidad bacteriostática del aire acondicionado y calefacción de tu vehículo. Aunque existen una serie de sprays caseros que pueden usarse para la desinfección del sistema, los expertos recomiendan un servicio profesional.
El uso de un spray inadecuado o la aplicación en una zona no apta, puede causar daños en la calidad del aire circulante en el habitáculo.
Paso 6: Mantenimiento
Según los expertos en microbiología, no existe ningún sistema en el mundo que desinfecte un área de manera definitiva. Los microorganismos se reproducen a una velocidad exponencial e incluso en áreas quirúrgicas y laboratorios, los conteos bacterianos son elevados. Nuestro coche se encuentra permanentemente en contacto con el ambiente exterior, por lo que debemos realizar tareas de desinfección continuamente.
Usar toallitas desinfectantes antibacterianas y con alto contenido alcohólico, son una forma de controlar los microorganismos. Pasar una toallita por las zonas de contacto como el volante, palancas, cinturón de seguridad y cabecera del asiento, puede ser efectivo. Ventilar el coche y alternar el uso del aire acondicionado, es una medida de protección adecuada frente a las bacterias y microorganismos a los que estamos expuestos.
Para Driveris la seguridad de nuestros clientes es una de nuestras principales prioridades. Creemos que la desinfección de nuestros coches es una de las acciones que más contribuye a preservar nuestra salud. Por este motivo, el último paso en la preparación de nuestros vehículos es la desinfección por ozono, con el objetivo de entregar el coche con las máximas garantías de seguridad para nuestros clientes.
Si deseas comprar tu nuevo coche de ocasión, te invitamos a visitar nuestra red de concesionarios en Andalucía. Llámanos y reserva tu cita en cualquiera de nuestros concesionarios de Sevilla, Huelva o Almería. Encontrarás el coche de tus sueños con las mejores condiciones de compra.