Cómo limpiar el salpicadero de un coche y dejarlo como nuevo

Contenido del artículo

Mantener nuestro coche en perfectas condiciones es fundamental para disfrutar de una buena conducción, y mucho más si nuestra intención es venderlo en algún momento. Pero además de controlar que todas sus piezas funcionen perfectamente, así como su sistema eléctrico, también es necesario cuidar su aspecto físico. De ahí que una correcta limpieza habitual, se convierta en una tarea de obligado cumplimiento.

Sin embargo, a la hora de limpiar nuestro coche parece que solo nos acordamos del exterior, aquello que se ve, e impacta a simple vista, olvidando que el interior es ese habitáculo donde debemos sentirnos cómodos, protegidos y, sobre todo, limpios y seguros. Y una de esas zonas que componen el interior es el salpicadero. Pero ¿qué es y por qué mantenerlo en perfectas condiciones higiénicas? Y sobre todo ¿cómo limpiar salpicadero para dejarlo como nuevo? 


¿Qué es el salpicadero?

Cómo limpiar el salpicadero de un coche y dejarlo como nuevo

El salpicadero es ese lugar en el que aparecen todas las indicaciones e información que se necesitan para el perfecto funcionamiento del vehículo y, también, para la correcta conducción. Está situado en el frontal de la parte delantera, frente al asiento del piloto y copiloto donde también se encuentra el volante y distintos marcadores que nos van informando sobre el estado actual de nuestro vehículo.

¿Por qué se llama salpicadero?

Para conocer la historia de su nombre tendremos que viajar a cuando los vehículos eran movidos por caballos. Para evitar que sus pezuñas, en continuo movimiento para el traslado, salpicaran a los conductores, se inventó un tablero de madera para evitar ensuciarles. Con la creación de aquellos primitivos coches, se siguió utilizando este sistema, esta vez para evitar las salpicaduras de las ruedas.

Este tablero realizaba tan importante función que se ha convertido en el panel principal del automóvil, conservando su nombre aunque, con la evolución de la tecnología, conteniendo toda la instrumentación, tanto para el control de su funcionamiento, como para el confort y entretenimiento de sus ocupantes. De ahí que sea tan importante tenerlo limpio y en perfectas condiciones.


¿Cómo hacer que brille el salpicadero del coche?

Cómo limpiar el salpicadero de un coche y dejarlo como nuevo

1. Pasar el aspirador

Antes de ponernos manos a la obra, y para quitar de en medio los restos de una suciedad aparente, que bien podría estar acumulada durante bastante tiempo, es importante que pasemos el aspirador, así nos vamos a asegurar un primer paso higiénico bastante eficaz.

2. Agua y jabón

La solución de limpieza de toda la vida se resume en la utilización del agua y el jabón, especialmente si es neutro y que no contenga ningún elemento abrasivo. Para ello lo mezclaremos en un cubo y utilizamos un paño o guante de microfibra, impregnado en esta mezcla, para frotar bien en toda la superficie del salpicadero, llevando especial cuidado que no esté demasiado empapado y puedan introducirse en los distintos paneles. Podemos repetir la misma acción varias veces hasta asegurarnos que haya quedado impoluto.

3. Quitar el jabón y secar

El siguiente paso es tomar otro paño y humedecer un poco para quitar los restos de jabón. Aquí necesitaremos varios paños pues, una vez eliminados los restos del producto jabonoso, vamos a secar la zona para asegurarnos que no dejamos ni rastro de humedad. Este es el momento, si lo deseas, de aplicar ese producto especial, del que luego te hablaremos, para dar más brillo y salubridad a tu limpieza.

4. Las rejillas de ventilación

Es uno de los elementos más delicados del salpicadero y necesitan ser tratadas con cuidado, no olvidemos que, gran parte del aire que respiramos dentro del coche, tienen acceso a través de estos conductos. Para limpiarlas a fondo bastará con un cepillo y una brocha pequeña para poder acceder a esos lugares más recónditos.

5. Utiliza un buen abrillantador

La guinda perfecta para limpiar salpicadero del coche es el abrillantador. Este tipo de productos los puedes adquirir en cualquier establecimiento dedicado al mundo del motor y mantenimiento de automóviles. Eso sí, pide consejo y adquiere el que mejor se adapte al material con el que esté fabricado tu salpicadero.


¿Qué usar para limpiar el salpicadero?

Es evidente que la limpieza más profunda y más intensa, pero que también lleva una gran cantidad de tiempo y energía, es aquella que se realiza con el agua y jabón. Pero si no abandonas tu salpicadero a las inclemencias del tiempo, lo cuidas habitualmente y no permites que la suciedad se acumule sin compasión, puedes mantenerlo en perfectas condiciones con algunos productos que puedes conseguir en el mercado. Eso sí, es imprescindible saber de qué material está fabricado tu salpicadero y seguir las instrucciones del fabricante. 

Entre las mejores opciones para limpiar el salpicadero tenemos:

  • Limpiador multiusos All Clean APC. Es neutro y universal, por lo tanto sirve para cualquier tipo de vehículo y zona a limpiar, independientemente del material del que esté fabricado. Sirve para cualquier superficie, incluso para la tapicería.
  • Autobrill. Lo encontramos en la mayoría de establecimientos y es muy eficaz en superficies de plástico, las más utilizada en los automóviles.
  • Innerclean. Lo vamos a poder utilizar en vinilo y plástico. Su mejor ventaja es que además de limpiar también hace las funciones de acondicionador.
  • EinsZett Cockpit. Aunque su mayor eficacia es en el salpicadero, también puede aplicarse en otras superficies que contengan metal o cristal.
  • Meguiar’s Quik Interior Detailer. Un multiusos con todo el sentido de la palabra ya que es capaz de limpiar cualquier superficie del interior de nuestro automóvil: plástico, piel, vinilo, metal e, incluso, es eficaz con los equipos de audio.
  • Toallitas para salpicaderos. Lo más sencillo y cómodo. No necesitas agua ni productos adicionales, ellas ya contienen todo lo necesario para que, en una rápida pasada, tu salpicadero quede fenomenal.
  • Renovadores de plástico. El efecto del sol suele quitar brillo y color al salpicadero, con estos productos conseguirás recuperar su color original.

Métodos alternativos: el amoniaco y la glicerina

Cómo limpiar el salpicadero de un coche y dejarlo como nuevo

Además del jabón neutro con agua, y los productos especiales que encontrar en el mercado, también hay otros métodos, aunque un tanto delicados, con los que dejar nuestro salpicadero impecable

El amoniaco

Suele ser el rey de todas las desinfecciones pero también debemos tener en cuenta su alta toxicidad. Es el método ideal para quitar la suciedad más incrustada pero se deben utilizar todas las medidas de seguridad: disolverlo en agua, utilizar guantes y disponer de una buena ventilación.

La glicerina

No es un producto tóxico, además es incoloro e inodoro. Lo mejor es mezclarlo con agua para conseguir una pasta homogénea que aplicaremos con un paño de microfibra. De esta forma, además de limpieza y brillo, vamos a conseguir una capa protectora para nuestro salpicadero.

Saber cómo limpiar salpicadero del coche es fundamental para conseguir una excelente salud en nuestro automóvil. Pequeños cuidados y algunos mimos para alargar la vida de una de las herramientas más importantes de nuestro día a día.

Otros artículos que pueden interesarte

Consejos

No te pierdas nuestros consejos o recomendaciones
¿Es posible cargar un coche eléctrico con placas solares?
Si tienes un coche eléctrico y estás pensando poner placas...
7 aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un coche
¿Estás pensando en comprarte un coche? En este artículo te...
¿Cómo saber si necesito recargar el aire acondicionado de mi coche?
Te estás preguntando cómo saber si necesitas recargar el aire...

tu coche de ocasión está en DRIVERIS.es

Te devolvemos el dinero | Driveris

Te devolvemos el dinero si no quedas satisfecho (15 días o 1.000 kms).

Garantía mínima | Driveris

Garantía mínima de 12 meses ampliable a tu medida.

Vehículos certificados | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).

Logotipo Syrsa | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).