Contenido del artículo
Según ANFAAC, Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, solo en España contamos con 29 millones de mascotas, siendo los perros los que ocupan el primer lugar. Más allá de querer compartir con ellos nuestro tiempo libre y de ocio, ya se sabe que «son los mejores amigos del hombre» y, en muchas ocasiones, tenemos que transportarlos en el coche. Pero ¿sabrías cómo llevar a tu perro en el coche correctamente?
Tanto por su seguridad como por la tuya propia y el resto de ocupantes del vehículo, la mascota debe ir correctamente protegida. De igual modo que los humanos llevamos nuestro correspondiente cinturón de seguridad, también el perro debe llevar su particular sistema de sujeción. Las normas impuestas por la DGT son muy concretas, y no respetarlas son objeto de sanción. Conocerlas es, sin duda, el mejor salvoconducto para un viaje feliz y seguro.
Normativa y legislación para viajar con mascotas en el coche
La DGT y la Protección de Animales
Con respecto al transporte de animales de compañía en el automóvil, existen dos normativas que caminan a la par. La Ley de protección, derechos y bienestar de los animales, determina que durante los desplazamientos: «el dueño debe atender las necesidades fisiológicas y etológicas de los animales, así como garantizar la propia seguridad del animal y la seguridad vial».
Al no detallar el modo en el que realizar este trayecto, la DGT, basándose en su artículo 13 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, establece que, puesto que es necesario que nada entorpezca la visibilidad y seguridad del conductor, las mascotas deben transportarse de forma correcta. De esta manera, se debe procurar «la adecuada colocación de objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos». Es decir, las mascotas, ya sean perros, gatos u otros animales de compañía, deben ir convenientemente sujetos con arneses, separadores o transportines.
Multas por incumplimiento de estas normas
No cumplir con las normas que exige la DGT puede acarrear una importante multa económica. La cantidad es variable, y depende de la ubicación en la que se encuentre el perro en el momento de la denuncia. Si está en el suelo del vehículo, será de 80 euros; si está sobre el asiento del conductor, entre 200 y 500 euros
Transporte seguro de mascotas en el coche
Uso de arneses o transportines
Además de seguir la normativa para garantizar una óptima seguridad, también debemos poner en práctica el sentido común. Un animal suelto en el vehículo puede provocar innumerables distracciones al conductor, lo que dificulta la correcta conducción. Es así como debemos ofrecer el mejor sistema de sujeción para nuestro perro.
Este dependerá del tamaño de la mascota y su peso. Si quieres llevarlo en el asiento trasero, los arneses de 1 o 2 anclajes, serán los más adecuados.
Otro sistema, muy válido y seguro, es el transportín. Para las razas más pequeñas será suficiente con llevarlo en los pies del asiento trasero. Si es de un tamaño más grande, lo mejor será ubicarlo en el maletero, en posición transversal a la posición de la marcha.
En este último caso y, para completar el sistema de seguridad, la DGT recomienda colocar una rejilla rígida entre el maletero y la zona de los pasajeros en aquellos vehículos en los que el maletero sea accesible desde el habitáculo.
Nunca dejes a tu perro suelto en el coche
Todavía son muchos los conductores que no han tomado conciencia real de lo peligroso que es llevar a las mascotas sueltas en el habitáculo del coche. En caso de accidente, un perro suelto multiplica los peligros. Al salir despedido va a provocar innumerables daños, no sólo para él sino también para todos los ocupantes del coche. De ahí la importancia de llevar los sistemas de sujeción adecuados.
Además, una mascota suelta por el coche va a provocar la distracción del conductor, aumentando las posibilidades de sufrir cualquier percance.
Preparación antes de viajar con tu perro en el coche
Llevar a una mascota en el coche, especialmente si es un perro, es ir acompañado de un ser vivo que tiene unas necesidades básicas. Con el fin de garantizar su bienestar y salud, es necesario realizar una serie de acciones.
Pausas y descansos
Si el viaje es largo, debemos hacer paradas frecuentes, cada 2 horas más o menos, para que pueda estirar las patas, dar algún paseo, beber agua y hacer sus necesidades.
Hidratación y alimentación
Antes de emprender el viaje, es necesario asegurarnos de que llevamos agua fresca y comida para que la mascota pueda alimentarse e hidratarse debidamente. En el caso de que sufra mareos, mejor no darle de comer antes, sólo hacerlo durante las paradas y en pequeñas cantidades.
Identificación
El animal debe ir acompañado siempre con su documentación oficial, especialmente la cartilla de vacunación, actualizada y sellada por un veterinario colegiado. Además, según la legislación, debe contar con el microchip.
Recomendaciones adicionales
No dejar la mascota en el coche
Especialmente en los días calurosos, es necesario evitar dejar la mascota dentro del coche cuando esté estacionado. Incluso aunque se encuentre en la sombra o con las ventanillas abiertas. Un golpe de calor puede resultar fatal para ellos.
Adaptar el vehículo para las mascotas
Sabemos que el peligro máximo para el conductor es la distracción que pueda ocasionar la mascota, de ahí la importancia de un buen sistema de sujeción. Pero también podemos adaptar el vehículo para la compañía de nuestro perro. Se pueden colocar redes separadoras, fundas protectoras o barreras que mantengan la seguridad en todo momento.
Conclusión
Transportar perros en el coche es un hecho bastante habitual para las familias, especialmente durante la época vacacional. Sin embargo, por desgracia, todavía son muchos los conductores que ignoran las normas que se deben cumplir para garantizar la seguridad de todos.
Para evitar peligrosas distracciones y sanciones innecesarias, el animal debe ir bien sujeto en el habitáculo del vehículo. Es importante que los sistemas de retención sean los adecuados, y siempre pensando en su tamaño y peso. Además, debemos procurarle, cada cierto tiempo, un descanso para que pueda hacer sus necesidades e hidratarse.
Desde Driveris, especialistas en venta de coches de segunda mano y ocasión, te animamos a que disfrutes del mejor viaje acompañado por tu amigo peludo, pero cumpliendo todas las medidas de seguridad necesarias. Además, te ofrecemos un amplio stock permanente con coches de todas las marcas y modelos. Así que, si estás buscando cambiar de vehículo, te ofrecemos las mejores opciones del mercado, incluso para viajar con tu mascota. Nuestro sello de identidad es la transparencia y la mejor garantía. No lo dudes y ven a conocernos.
¡Feliz viaje!