Contenido del artículo
Una de las infracciones más habituales, cuando se conduce por la ciudad, es saltarse el semáforo en rojo. Bien sea por las prisas, el estrés, o el despiste, obviar la señal identificativa y obligatoria de parada es una de las más peligrosas. Sin embargo, también es una de las infracciones que en mayores ocasiones se producen.
Según la DGT, se trata de un incumplimiento equivalente a saltarse un stop o un ceda el paso. De ahí que conlleve una pena de multa económica y, también, la retirada de puntos del carné de conducir.
¿Por qué es tan peligroso saltarse un semáforo en rojo?
Las luces de los semáforos indican prioridades de paso en el cruce de las vías. Es así como se respeta el orden de parada o tránsito entre las mismas. No respetar este orden, según reza el artículo 146 del Código de la Circulación, es una infracción grave. Por ello, debe ser impuesta la pena correspondiente.
No olvidemos que el rojo es el color que, por tradición, se asocia a la idea de peligro. Pero también tiene un efecto visual mucho más amplio que el resto de tonalidades. Es decir, lo podemos percibir desde mayores distancias. De ahí que se haya elegido en los semáforos para ordenar una parada obligatoria.
Sin embargo, todavía son muchos los conductores que no respetan este tipo de señales. Se trata de una infracción que puede causar importantes problemas de circulación, así como daños físicos graves; especialmente en los sujetos más vulnerables, como son los peatones.
Casos especiales en los que saltarse el semáforo en rojo
Saltarse un semáforo en rojo, ya hemos comprobado que no es un tema para tomarse a broma. Y no solo por la sanción económica o los puntos perdidos, también por las graves consecuencias que puede provocar. Sin embargo, hay casos excepcionales en los que, de una forma controlada y con toda la precaución, puede realizarse esta maniobra.
- Las indicaciones de un policía o guardia civil. En ese momento, el criterio de la autoridad prevalece sobre las señalética vial. De modo que, si un agente nos indica que debemos saltarnos el aviso luminoso, tenemos que hacerlo.
- Ceder el paso a un vehículo prioritario. Estamos hablando de urgencias que se producen en la carretera, como el paso de una ambulancia o la policía. Estos vehículos utilizan una serie de señales, tanto acústicas como visuales, para despejar la calzada. Si para cederle el paso es necesario saltarse un semáforo en rojo, habrá que hacerlo; ya que se trata de una fuerza mayor. De todos modos, podría llegar una multa que debe ser recurrida explicando la situación de emergencia.
¿Cuál es la sanción por saltarse un semáforo en rojo?
Saltarse un semáforo en rojo lleva asociada una sanción económica de 200€. Aunque podemos aprovechar la bonificación, si se abona dentro de los límites de pago que nos permite la ley, de un 50%. Asimismo, el coste se reduciría a 100 euros.
Pero, además de la cuantía económica que debemos abonar por esta grave infracción, también hay una pena añadida: la pérdida de 4 puntos en el carné de conducir.
Aunque la retirada de puntos se tiene como un tema sin importancia, es necesario ser especialmente cauto con ello. Sabemos que el máximo de puntos que disponemos es de 12. En el caso de que te quedes sin ninguno de ellos, no podrás conducir. Para poder recuperarlos, sin cometer infracciones graves, tendrán que pasar como mínimo 2 años. En el caso de que sean graves, entonces llegaríamos hasta los 3 años.
Saltarse un semáforo en rojo, ¿quién detecta la infracción?
Generalmente, es el propio semáforo el que detecta el incumplimiento de la norma, a través de distintos mecanismos instalados de forma estratégica. De esta forma, es capaz de captar el momento exacto en el que se vulnera la ley.
Esto puede ser a través de una cámara fijada en la propia estructura de los semáforos tradicionales o mediante un radar situado 25 metros antes de la detención. Este mecanismo activa un dispositivo para realizar una serie de fotografías que demuestren la infracción cuando el vehículo cruza la línea no permitida.
También podemos encontrarnos con la presencia de un agente de policía que nos dará el alto. En esta ocasión, el toque de atención, además de la multa, la recibiremos de inmediato. En las opciones anteriores, tendremos que esperar unos días para recibir en casa la sanción.
¿Se puede recurrir una multa por saltarse un semáforo en rojo?
Como cualquier otro tipo de sanción que te imponga la DGT, este tipo de multa puede ser recurrida. Sin embargo, vas a necesitar alegaciones con mucho peso para que pueda ser tomada en consideración.
Para ello, es necesario que redactes una carta dirigida a la Dirección de la Jefatura de Tráfico. En ella, se debe argumentar el porqué no procede. Algunos de los motivos pueden ser:
- No ser tú el conductor. El coche se había vendido o robado.
- Mal funcionamiento del semáforo o falta de visibilidad.
- Defectos de forma. Datos equivocados o fecha errónea.
- No acompaña la fotografía donde la matrícula debe ser totalmente clara y visible.
Ya ves que saltarse un semáforo en rojo no es un tema al que se deba restar importancia. Y no solo por la sanción que lleva añadida, sino también por las graves consecuencias que pueden generar en la circulación. Todo ello sin olvidar que, una gran mayoría de los atropellos a los peatones, se producen por esta causa.
El mejor consejo que podemos darte en Driveris, como especialistas en el sector del vehículo de ocasión y segunda mano, es que mantengas siempre a punto tu coche. Revísalo con frecuencia para que no existan fallos internos, y haz de la precaución tu mejor aliada. Porque conducir es un placer siempre que se haga con respeto.