¿En qué consiste la ley 0 alcohol?

Contenido del artículo

El pasado mes de marzo entró en vigor una nueva Ley de Tráfico que viene a ampliar las ya aplicadas en cuanto al consumo de alcohol y la conducción. Estas nuevas normas vienen a endurecer una práctica que resulta incompatible, no solo con el manejo de un automóvil, también con cualquier acción que realicemos en nuestro día a día. Sin embargo, consumir alcohol sigue siendo, para muchos, una mala práctica que puede acarrear graves problemas.

Está comprobado que el alcohol es uno de los factores de riesgo más presentes en los accidentes de tráfico. De hecho es el causante entre el 30% y el 50%. Dejar de tomarlo supondría evitar un buen número de muertes. De ahí que los responsables en crear las normas correspondientes, hayan querido ajustar mucho más la normativa en cuanto al consumo de alcohol, especialmente cuando el conductor es un menor de edad, grupo social al que va dirigida, en su mayoría, esta Ley 0 alcohol. Pero ¿en qué consiste y cuáles son las multas con las que nos podemos encontrar?


Reducción de la tasa de alcohol a 0’0

La DGT, siempre en su afán por mejorar y proteger la seguridad en las vías públicas, tanto para el conductor como para el peatón, ha realizado un análisis para descubrir cuáles son los puntos a mejorar y, de este modo, evitar el mayor número de accidentes. 

En esta nueva revisión se han tenido muy en cuenta los nuevos vehículos que se han incorporado a las vías, y que tanto éxito han logrado entre los más jóvenes, por lo tanto son los menores el centro de actuación de esta nueva Ley en la que la tasa de alcohol permitida durante la conducción debe ser 0’0, tanto en sangre como en aire espirado.

Esta reforma, en su apartado 1 del artículo 14 especifica: “En ningún caso el conductor menor de edad podrá circular por las vías con una tasa de alcohol en sangre superior a los 0 gramos por litro o de alcohol en aire espirado superior a 0 miligramos por litro. Tampoco puede hacerlo el conductor de cualquier vehículo con presencia de drogas en el organismo, de las que se excluyen aquellas sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica”.

Esto va dirigido a todos los menores de edad que conduzcan cualquier tipo de vehículo: bicicletas, motos, patinetes y los ciclomotores de hasta 125 centímetros cúbicos.


Límite de alcohol para el resto de conductores

Para el resto de conductores, es decir, para los mayores de edad, la normativa sigue siendo la misma que hasta ahora, fijando el límite en:

  • Conductores sin experiencia o que recién acaban de aprobar el permiso de conducir: 0,15 miligramos por litro de aire espirado y 0,3 gramos por litro de sangre.
  • Conductores experimentados o profesionales: igual que los anteriores, 0,15 en aire espirado y 0,3 en sangre.
  • Resto de conductores: 0,25 en aire espirado y 0,5 en sangre.

¿Qué factores influyen en la tasa de alcoholemia?

¿En qué consiste la ley 0 alcohol?

Pueden ser muchos y muy variados y en cada organismo se van a presentar de una manera. Sin embargo, lo mejor, si vas a conducir, es evitar tomar alcohol ya que, incluso siendo muy poco, afecta directamente a tu manera de conducir y, especialmente, a tus reflejos.

Una vez tomado el alcohol es absorbido por el estómago y otra parte por el intestino delgado, de ahí pasa a la sangre que alcanzará su mayor concentración pasados entre 30 y 90 minutos. Este tiempo dependerá de otros factores como: el tipo de bebida que hayamos tomado, si la hemos acompañado con comida o el grado de tolerancia que se tiene ante el alcohol.


Bebidas más habituales y tasa de alcoholemia

Incluso en aquellas bebidas que pudieran parecer más benévolas con el alcohol, tienen una clara incidencia, y para ello veremos algunos ejemplos, facilitados por la DGT,  de los más habituales:

  • Cerveza 330 ml 5º
    • 1 tercio 0,21-0,28 (hombres) y 0,34-0,48 (mujeres)
    • 2 tercios 0,43-0,55 (hombres) y 0,68-0,95 (mujeres)
  • Vino 100 ml 12º
    • 1 vaso 0,16-0,20 (hombres) y 0,25-0,35 (mujeres)
    • 2 vasos 0,31-040 (hombres) y 0,50-0,69 (mujeres)
  • Licor 45 ml 23º
    • 1 vaso 0,13-0,17 (hombres) y 0,21-0,30 (mujeres)
    • 2 vasos 0,27-0,35 (hombres) y 0,43-0,60 (mujeres)

Sanciones y multas sobre el alcohol y la conducción

Evidentemente todo hecho delictivo debe ser castigado y mucho más si se está poniendo en riesgo la vida de nuestros semejantes. De este modo se han establecido las siguientes multas económicas y sanciones:

Esta nueva Ley establece que los menores a los que se intercepte conduciendo cualquier tipo de vehículo, incluídos los patinetes,  bajo los efectos del alcohol o cualquier droga, serán amonestados con una multa económica que puede ir desde los 500 a los 1.000 euros.

Para el resto de conductores no existe variación, siguiendo de la misma manera:

  • Tasa de alcohol de 0,25 y 0,50 en aire espirado o 0,15 y 0,30 en el caso de novatos o profesionales. Multa de 500 euros más 4 puntos del carné.
  • Tasa de alcohol superior a los 0,50 de aire espirado o más de 0,30 en novatos y profesionales. Sanción de 1.000 euros más 6 puntos del carné.

En Driveris te recomendamos que cuando vayas a enfrentarte a la carretera lo hagas de la forma más clara y lúcida posible. Tus reflejos se mantendrán en forma y tu capacidad de reacción también, porque de ello depende que la meta de tu trayecto sea la esperada.

Otros artículos que pueden interesarte

Consejos

No te pierdas nuestros consejos o recomendaciones
Líquido anticongelante: qué es, para qué sirve y cuándo revisarlo
El líquido anticongelante es uno de los componentes esenciales para...
¿Qué es el VIN de un coche?
En el universo de la automoción, existen numerosos términos técnicos...
¿Cómo ampliar la capacidad de carga de tu coche sin comprar uno nuevo?
A medida que pasan los años y nuestras necesidades cambian,...

tu coche de ocasión está en DRIVERIS.es

Te devolvemos el dinero | Driveris

Te devolvemos el dinero si no quedas satisfecho (15 días o 1.000 kms).

Garantía mínima | Driveris

Garantía mínima de 12 meses ampliable a tu medida.

Vehículos certificados | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).

Logotipo Syrsa | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).