Preguntas frecuentes sobre los neumáticos del coche

Contenido del artículo

Los neumáticos son uno de los componentes más importantes del automóvil. No olvidemos que ellos son los únicos responsables de mantener el contacto del coche con la superficie de la carretera, soportan todo el peso y obedecen cada una de las órdenes que el conductor le transmite mediante el uso del volante. Son las salvaguardas de un viaje seguro y cómodo. De ahí que, el estado en el que se encuentren, sea fundamental.

Es necesario que, cada cierto tiempo, revisemos que se encuentren en condiciones óptimas para realizar cualquier desplazamiento. Comprobar la presión, la profundidad de la banda de rodadura, o si las condiciones meteorológicas requieren un cambio. De ellos depende la seguridad de los ocupantes del vehículo pero, también, del resto de la circulación. Por este motivo, no es extraño que se produzcan un gran número de dudas sobre ellos.

En Driveris, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre los neumáticos del coche para darles respuesta en este artículo.


¿Cuál debe ser la profundidad correcta de la banda de rodadura de un neumático?

La banda de rodadura de un neumático es la parte que está en contacto directo con el suelo. Esta banda está compuesta por un dibujo, con una profundidad determinada, que es la que permite la perfecta adherencia al asfalto. Con el tiempo y el rodaje, la rueda va perdiendo este dibujo, haciendo que el neumático muestre una superficie más lisa, impidiendo el agarre y, por lo tanto, la eficacia de poder maniobrar con efectividad o de agarrarse a la carretera ante una frenada.

Según las leyes de automoción en Europa, la profundidad de dibujo mínima para circular con seguridad debe ser de 1,6 milímetros. Lo ideal es que, durante el verano, los neumáticos presenten una profundidad de 3 milímetros; en invierno, de 4 milímetros. No olvidemos que, un coche con neumáticos nuevos, cuenta con una profundidad de dibujo de entre los 8 y los 9 milímetros.


¿Cómo cambiar las ruedas de un coche?

Aunque el cambio de ruedas del coche no supone una tarea especialmente complicada, sí se necesita de cierta habilidad y, sobre todo, disponer de las herramientas adecuadas. A continuación, te comentamos cómo cambiar las ruedas de tu coche paso a paso.

Herramientas necesarias

  • Gato robusto.
  • Soportes de gato.
  • Cepillo de alambre.
  • Caja para tornillos.
  • Llave de bloqueo de llanta.
  • Llave dinamométrica.

Cambiar la rueda paso a paso

  1. Retirar el tapacubos.
  2. Aflojar un cuarto de vuelta los tornillos de la rueda.
  3. Colocar el gato en los bajos del coche, en el lugar adecuado.
  4. Levantar el vehículo hasta la posición correcta para el desmontaje.
  5. Desenroscar completamente los tornillos de la rueda.
  6. Quitar la rueda y colocarla debajo del vehículo.
  7. Antes de colocar la rueda nueva, comprobar las superficies de apoyo y limpiar con cuidado. Comprobar también los discos y pastillas de freno.
  8. Colocar la rueda nueva y apretar todas las tuercas con la araña de rueda.
  9. Retirar de debajo del automóvil la rueda dañada.
  10. Bajar el coche hasta que la rueda nueva toque el suelo.
  11. Apriete todas las tuercas o tornillos hasta comprobar que está totalmente sujeta.

¿Qué significa la etiqueta que tienen los neumáticos?

Todos los neumáticos fabricados en la Unión Europea deben llevar su correspondiente etiqueta identificativa. Esta nos va a dar toda la información que necesitamos para saber cuáles son sus características. Pero ¿sabes realmente entender toda la información que ofrecen estas etiquetas?

La Unión Europea, desde mayo de 2021, reforzó las etiquetas para ayudar a elegir los neumáticos con una mayor eficiencia. En ellas, no sólo se da la información sobre el fabricante o agarre a la carretera, también sobre su impacto climático y energético.

Toda etiqueta de neumático de la UE cuenta con:

  • Información referente al proveedor o fabricante del neumático. En esta zona del etiquetado, encontramos también un código QR con toda esa información que consta en una base de datos general de los productos fabricados en la Unión Europea. También encontramos el identificador del tipo de llanta, designación del tamaño y clase: C1, C2 o C3.
  • Los distintos niveles de calificación. Se trata de una letra que va desde la A a la E y que indica la resistencia a la rodadura y el frenado en superficies mojadas.
  • El nivel de ruido. Se representa con un icono y unos números correspondientes a los decibelios. La clasificación es A, B o C, siendo A el que menor ruido produce.
  • El agarre a la nieve. Si encontramos un código 3PMSF, es que están indicados para moverse en terrenos nevados.
  • El agarre al hielo. De igual modo, vendrá indicado si son aptos para ser efectivos en lugares donde el hielo ha cubierto la zona a circular.
preguntas-frecuentes-neumaticos-coche

¿Cómo sé que tengo que cambiar las ruedas del coche?

Dar respuesta a esta pregunta es complicado, mucho más cuando intervienen diversos factores que pueden alterar los cálculos.

De cualquier manera, la necesidad de cambio lo exige el propio desgaste. Ya hemos visto cómo, legalmente, es necesario sustituirlos cuando se llega a un mínimo de profundidad en el dibujo de la banda de rodadura de 1,6 milímetros. Pero, por dar unas cifras más generales, podemos decir que la duración de unos buenos neumáticos suele ser de 40.000 a 50.000 kilómetros. Ésta irá disminuyendo dependiendo de la calidad de los mismos. En algunos casos, será necesario hacer el cambio llegados a los 10.000 kilómetros. No obstante, en la revisión periódica del coche, los expertos en mecánica del automóvil te recomendarán si has de cambiarlas o pueden continuar rodando.


¿Cuánto dura una rueda de repuesto?

Lo primero, es diferenciar que existen dos ruedas de repuesto:

  • Neumático del mismo tamaño que el resto de ruedas del automóvil. En principio no tiene ninguna limitación, aunque es cierto que irá descompensada con el resto. Lo más adecuado, es arreglar la que se ha pinchado y volver a sustituirla para que vaya en consonancia con las demás. Si esto no fuese posible, la recomendación es cambiar, al menos, las dos ruedas del mismo eje.
  • Neumático con tamaño estándar provisional. Suelen ser las más comunes, ya que así ocupan menos espacio. Es importante no superar los 80 km/h y no rodar con ella más de 200 kilómetros. Es ideal para salvarnos de un apuro, pero lo mejor es cambiarla en cuanto lleguemos a un taller de confianza.

¿Debo cambiar los neumáticos según la estación del año?

Cada vez son más los fabricantes de automóviles que se deciden a utilizar neumáticos capaces de ofrecer las mejores garantías durante todo el año. Están marcados con el símbolo M+S (mud and snow, barro y nieve). En Europa, sin embargo, se utiliza el código 3PMSF, junto a un pictograma de una montaña de 3 picos con un copo de nieve. Esto quiere decir que los neumáticos están preparados para cualquier eventualidad climatológica.

Sin embargo, en zonas donde la lluvia es constante, es necesario contar con neumáticos que tengan una adherencia superior a la media. Esta se produce gracias a una serie de características particulares: una superficie más blanda que permite adherirse mejor al terreno, y un dibujo especial en la banda de rodadura que permite la expulsión del agua de una forma más eficaz.


¿Cómo saber qué presión deben tener los neumáticos de mi coche?

Controlar la presión de los neumáticos es una de las tareas obligadas que debe realizarse de forma habitual. Lo adecuado sería, al menos, 1 vez al mes. Mucho más si utilizamos el coche con frecuencia o vamos a realizar viajes largos.

Es importante conocer cuál es la medida adecuada de presión que necesita tu automóvil. Ésta la conocerás consultando el manual de instrucciones o las etiquetas identificativas. Para los modelos más modernos, saltarán unos sensores indicando la necesidad de corregir la presión. Para los modelos que no cuentan con tanta electrónica, suelen contener esta información en una pegatina situada en la puerta del conductor.

Por norma general, esta presión debe estar entre los 2 y 2,5 bares. No llegar al mínimo o pasarnos puede acarrear graves consecuencias.

En definitiva: ya hemos visto cómo los neumáticos son piezas fundamentales en nuestro automóvil a las que hay que prestar una cuidada atención. Aunque podemos llevar su mantenimiento de forma individual, lo más recomendable es acudir a un taller especializado y de confianza.

En Driveris te ofrecemos el mejor asesoramiento. Somos especialistas en vehículos de ocasión y segunda mano, y disponemos de un stock de más de 1.000 coches con las mejores marcas y prestaciones del mercado. Además, tenemos precios más competitivos. Ven a visitarnos y encuentra tu mejor compañero de viaje.

Otros artículos que pueden interesarte

nuevo concesionario Driveris Camas
Driveris

Más cerca de ti: ahora, también en Camas

La transparencia y la cercanía son pilares fundamentales para Driveris. Trabajamos cada día para ofrecerte los mejores vehículos de ocasión, acompañados del mejor servicio. Creemos

Consejos

No te pierdas nuestros consejos o recomendaciones
¿Es obligatorio llevar rueda de repuesto o kit repara pinchazos?
¿Es obligatorio llevar rueda de repuesto? ¿Con el kit repara...
Señales de balizamiento: todo lo que debes saber para respetarlas
En el amplio y diverso mundo de la conducción, la...
¿Qué es el síndrome del carril izquierdo?
Aunque pudiera parecer que estamos hablando de un nuevo concepto...

tu coche de ocasión está en DRIVERIS.es

Te devolvemos el dinero | Driveris

Te devolvemos el dinero si no quedas satisfecho (15 días o 1.000 kms).

Garantía mínima | Driveris

Garantía mínima de 12 meses ampliable a tu medida.

Vehículos certificados | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).

Logotipo Syrsa | Driveris

Vehículos certificados (estado, origen, kilómetros).