Contenido del artículo
Todo coche está compuesto de diversos elementos, componentes y piezas cuya conjunción y actuación simultánea permiten la función para la que fueron diseñados, que no es otra que desplazarse de un sitio a otro a velocidades imposibles para un ser humano ya sea a pie o corriendo, y en condiciones de seguridad. Uno de los elementos esenciales es el chasis de un coche.
Qué es el chasis de un coche
Como hemos indicado, uno de los elementos más importantes de todo vehículo es el chasis del mismo. Para definir el chasis de un coche podemos acudir al siguiente silogismo. El chasis de un vehículo es al vehículo lo que el esqueleto al cuerpo humano. El chasis de un coche es la estructura que soporta el peso, el armazón en el que se ensamblan y encajan todas las piezas y dispositivos mecánicos del vehículo. Es una estructura básica sin la cual no sería posible la existencia de un vehículo o no sería posible tal como la conocemos hoy.
Debemos distinguir lo que es el chasis de la carrocería. El chasis alude a un aspecto de carácter interno y estructural mientras que la carrocería se centra una proyección externa de apariencia y diseño. Siguiendo con el ejemplo del vehículo y el cuerpo humano que hemos aludido al inicio, mientras que el chasis sería el esqueleto, la carrocería equivaldría a la piel y configuración corporal externa.
La carrocería es toda la chapa que envuelve el vehículo. Tiene distintas funciones, las principales:
- Tapar y proporcionar seguridad tanto a los elementos mecánicos del vehículo como a sus pasajeros.
- Dotar al vehículo a una apariencia externa y diseño determinados.
¿Qué función tiene el chasis?
La estructura interna que constituye el chasis tiene primordialmente las siguientes funciones:
- El chasis a través de su estructura es el encargado de la conexión entre las cuatro ruedas con el sistema de dirección del vehículo
- Dotar al vehículo de una estructura interna en la que convergen todos los elementos del vehículo.
- Aporta seguridad a los distintos dispositivos y por ende, a las personas que circulan dentro del vehículo. En este sentido el chasis ha de ser una estructura con rigidez, pero que a la vez sea ligera, que no aporte gran peso al vehículo, y que permita una adecuada absorción de todas las irregularidades del terreno por el que se circula. Ya que todos los baches, desniveles y socavones de la calzada se trasladarán de las ruedas a la suspensión y de la suspensión a la estructura del vehículo, el chasis debe ser lo suficientemente fuerte y estar diseñado para que pueda absorber esos impactos.
¿Cuáles son las partes del chasis de un automóvil?
Si nos referimos a lo que es el chasis propiamente dicho, este se compone principalmente por los largueros y travesaños estructurales en el que se anclan los principales elementos del vehículo. Esta estructura es lo que se llama bastidor.
El bastidor es una parte del chasis que se diferencia por albergar en sí misma todos los componentes mecánicos del coche. A partir de esta base se sustentan el resto de elementos o partes que conforman el chasis del vehículo que son los siguientes:
- El sistema de suspensión. Sistema necesario en todo vehículo para poder absorber todas las irregularidades que presente el terreno por el que circulemos.
- El sistema de dirección. Es el Sistema que conecta las ruedas con el volante con la finalidad de dotar de dirección a nuestro vehículo y controlar desde la cabina hacia donde lo dirigimos.
- El sistema de freno. Es el mecanismo integrado en el chasis que reduce la velocidad del vehículo por medio de presión sobre las ruedas haciendo disminuir su giro.
- El motor. Es el corazón del vehículo donde nace la fuerza que lo da el empuje necesario para desplazar toda la estructura del mismo y a todos los pasajeros.
- La transmisión. La transmisión actúa entre el motor y las ruedas por medio de la caja de cambios para adaptar la marcha del vehículo.
- El diferencial. Es el sistema que permite a las ruedas realizar los giros correctamente. Téngase en cuenta que al girar a un lado la rueda izquierda y la derecha no recorren la misma distancia dependiendo del sentido de la curva. Este sistema impide que haya distorsiones en el giro fijando correctamente las ruedas sobre los ejes.
Tipos de marcos para chasis de vehículos
Para la montura de todo chasis es preciso tener un marco que se adecue al mismo. Entre los distintos tipos de marcos destacamos los siguientes:
- Marco de escalera
- Marco tubular
- Marco monocasco
Marco de escalera
El marco de escalera para chasis de vehículos es característico en vehículos pesados como camiones, autobuses y otros vehículos comerciales. Recibe su nombre por la forma de escalera tumbada que tiene dicho marco. Su diseño permite soportar amplias y pesadas estructuras del tipo de vehículos indicado.
Marco tubular
El marco tubular caracterizado por la firma de tubo que tiene en su base, formado por dos tubos que abarcan la totalidad de la longitud del vehículo, es más propio de los vehículos destinados a la competición. También se suele utilizar en vehículos 4×4 off Road.
Marco monocasco
Se trata de un marco construido de una sola pieza. Es el tipo que se viene utilizando en la mayor parte de vehículos convencionales no muy pesados. Este tipo de marco es una estructura muy rígida que se caracteriza por un mayor espacio interior y mayor seguridad y estabilidad.
Si bien es cierto que existen otros tipos de chasis como por ejemplo el del subchasis, nos hemos referido a los chasis de coche más usados en general, ya sea por su facilidad de montaje, su precio, más económico, su ligereza y la mayor seguridad que aportan en términos absolutos.
A partir de ahí se construye todo lo demás. Lo que debemos tener en cuenta es que constituye la estructura sobre la que se sujeta todo el vehículo y hay que resaltar la importancia de su correcto diseño, materiales y disposición para un rendimiento óptimo y máxima seguridad.