Contenido del artículo
Radares fijos y móviles
Encontrar en el buzón una multa por exceso de velocidad puede suponer un contratiempo económico importante para muchos conductores; pérdida de puntos, sanción económica y las molestias que supone en ocasiones identificar al conductor.
Los radares fijos y móviles están presentes cada día del año en las miles de carreteras de nuestro país, sin embargo, en fechas puntuales como vacaciones, puentes o festivos dichos controles se intensifican con el objetivo de reducir la siniestralidad.
Como siempre, respetar los límites de velocidad es la mejor medida de prevención ante accidentes viales. Aún así, conocer la ubicación de estos radares nos ayuda a tener una mayor prevención en los tramos con mayor riesgo. Veamos la ubicación de estos radares fijos y móviles.
Radares Fijos en Andalucía
En las principales autovías y carreteras andaluzas se encuentran dispuestos más de 150 radares fijos en las ocho provincias. La RACE ha realizado un mapa vial con la ubicación de los radares fijos en las carreteras andaluzas donde puedes ubicar las vías en las que están instalados. Andalucía tiene la siguiente distribución de radares fijos:
- Almería: 12
- Cádiz: 22
- Córdoba: 14
- Granada: 15
- Huelva: 16
- Jaén: 17
- Málaga: 23
- Sevilla: 34
Radares móviles
Los radares móviles tienen una mayor eficacia en la detección de vehículos con exceso de velocidad debido a su ubicación movible. Estos dispositivos se ubican en tramos considerados como de mayor siniestralidad y donde se requiere un mayor control. A través de la página web de la DGT, puedes tener una lista completa de todos los radares fijos y móviles
El año pasado, en Andalucía se usaron más de 230 radares móviles. Estos detectores de excesos de velocidad se distribuyeron de la siguiente manera:
- Almería: 29
- Cádiz: 32
- Córdoba: 30
- Granada: 30
- Huelva: 30
- Jaén: 30
- Málaga: 31
- Sevilla: 23
Otros medios de detección
La DGT, Guardia Civil y el Ministerio del Interior disponen de una serie de recursos adicionales para detectar excesos de velocidad y riesgos a la seguridad vial. Mediante dispositivos electrónicos, agentes y vehículos especiales:
- 30 drones de vigilancia en carreteras, autovías y caminos rurales. Más de la mitad de estos drones tienen capacidad de denuncia automática.
- 12 helicópteros con cámaras detectoras de velocidad.
- 200 cámaras de detección de uso del cinturón de seguridad, teléfonos móviles o conducción temeraria.
- 15 furgonetas camufladas con sistemas de detección de velocidad y cumplimiento de las leyes de tráfico.
Todos estos sistemas estarán dispuestos como garantes de la seguridad de los conductores y la población. Respetar las leyes de tráfico y los límites de velocidad, no sólo nos garantiza librarnos de una sanción, es la única forma de volver sanos a casa.